Puntos que se deben tener en cuenta a la hora de planificar un viaje de aventura:

1.- Compra los vuelos con la suficiente antelación. De esta forma no te quedarás sin ellos y podrás conseguirlos a los mejores precios. Lo mejor es comenzar a buscar vuelos entre 6 y 4 meses antes. Yo utilizo los siguientes portales de compra por su relación calidad-precio y su gran oferta:
http://www.travelgenio.es/
http://www.kayak.es/
http://www.momondo.es/
Aunque sabiendo al país que viajas, es muy probable que lo más rentable sea averiguar que compañía viaja a ese país y realizar una búsqueda directamente en la web de la compañía.
2.- Ve haciendo una lista de las cosas que quieres llevarte, con tiempo. En este otro post doy consejos para preparar la maleta.
3.- Diseña una ruta por el país. Ya se que ir a la aventura está muy bien, y puedes hacerlo, pero eso no es incompatible con tener una ruta orientativa, si no, una vez allí será más complicado y perderás mucho de tu valioso tiempo, sin Internet, ni las facilidades de aquí. De modo que imprímete un mapa del país, piensa que te interesa más visitar y ve marcando en bolígrafo los puntos clave. Teniendo en cuenta dónde aterrizas y las distancias y formas de transporte párate un par de días a pensar la ruta óptima entre todos los puntos.
4.- Planifica a mitad del viaje alguna estancia de relax. Estos viajes suelen ser duros, de modo que, entre toda la vorágine de mochila a cuestas, tren, furgoneta y largas caminatas, intenta incluir un par de días en algún lugar relajado del país, que te permita recuperar fuerzas y recordar que, aunque no lo parezca, estás de vacaciones. Relax no significa lujo necesariamente, y en muchos casos aunque quisieras no encontrarás ese lujo… Simplemente descansa en un lugar donde estés a gusto.
5.- Cada X días deja uno de margen. En este tipo de viajes SIEMPRE hay imprevistos: por el tiempo, por la impuntualidad de los transportes, por enfermedades, etc… No intentes organizar vacaciones largas de aventura con márgenes de días muy justos. Sobre todo si dependes de vuelos internos, trenes o autobuses púbilcos. Cada varios días de viaje deja uno de margen por si hay un imprevisto o simplemente por si has quedado maravillado de algún rincón y decides quedarte un día más en alguno de los sitios por los que pasas.
6.- Tramita el pasaporte y visado con antelación. Una de las primeras cosas que debes hacer cuando tengas claro tu destino es poner tu pasaporte en regla e informarte sobre los trámites para obtener el visado. Hay países en los cuales este procedimiento es muy sencillo, como por ejemplo en Egipto, donde se tramita nada más llegar al país en una ventanilla, y otros como India extremadamente complicados, donde debes hacerlo a través de una empresa externa, con meses de antelación, rellenando complejos formularios por Internet y remitiéndolo por correo. Para esto es muy útil informarte en foros de viajes, donde te suelen ayudar. Uno de mis favoritos es: http://www.viajeros.com/
7.- Infórmate de las vacunas que necesitas. Con tiempo de antelación deberás informarte de las vacunas que necesitas para ese país (algunas requieren ser suministradas con un mes o dos de antelación). Consulta SIEMPRE Sanidad Exterior. Es posible que también necesites pastillas contra la Malaria.
8.- Obtén una guía de viajes. Creo que si vas a pasar una larga temporada en ese país, nunca está de más una guía. Personalmente NO me gustan las guías Lonely Planet, porque es la más usada y a mí no me gusta ir donde va todo el mundo. Siempre adquiero alguna de otra editorial. Aunque algo que estoy haciendo últimamente y que cada vez me gusta más es hacerme mi propia «guía de viaje» a partir de Internet. Lo que hago es visitar blogs de viajes, foros, comentarios, guias on-line e ir imprimiendo en papel esos textos, con experiencias de otra gente, para todas las ciudades donde voy, y al final lo organizo y tengo como un dossier por ciudades con anécdotas, lugares, incluso contactos, más auténticos que una guía editada. Esta última opción se puede compatibilizar con la de la guía estándar.
9.- Infórmate acerca del país de destino. Lee acerca de las costumbres del país. Prepárate mentalmente para las rarezas, para el tipo de comida que vas a tener que «soportar» durante todo ese tiempo. Aprende a decir «hola», «adiós» y «gracias» en el idioma de ese país. Ve haciéndote con la moneda y el cambio a euros. Y si es posible entérate de que precio tienen las cosas básicas allí.
10.- Conoce a alguien de allí. Yo siempre intento, antes de salir, buscar por Internet o a través de contactos a algún nativo, alguien que me sirva de apoyo, de guía o de persona de contacto en el país al que voy (no siempre es posible). Guardarás el número de móvil o correo electrónico y podrás usarlo en el momento oportuno, cuando llegues a esa ciudad en la que se encuentra el nativo. Esto, aparte de seguridad, te reporta un valor añadido en autenticidad en lo que al viaje se refiere, vivirás -y convivirás- con un nativo, pudiendo aprender de primera mano la cultura.
11.- Deja todo bien atado aquí. Vas a un país en el que estarás un largo período sin teléfono ni Internet (a priori) por lo que debes dejar todas las cosas solucionadas antes de marchar:
- Mascotas y plantas cuidadas.
- Gas, luz y agua de casa cerrados.
- Fondos suficientes en el banco para los pagos domiciliados en el periodo de tu ausencia.
- Avisa de que te marchas a quien debas si vas a ausentarte de algún compromiso periódico.
- Asegúrate de dejar tu bandeja de email con espacio suficiente para no perder correos.
- Activa el Roaming si lo deseas. Eso sí, infórmate bien y por escrito de las tarifas.
- Acuerda una recogida en el aeropuerto para tu vuelta si lo necesitas.
12.- Cambia dinero si es necesario. Infórmate de las posibilidades de cambiarlo en destino (normalmente es mejor) y si es complicado lleva algo de dinero desde aquí. No siempre es posible ni recomendable, todo depende del país.
13.- Si vas a reservar hostales ten muy en cuenta la distancia a la que están de los medios de transporte que vayas a utilizar. El moverte desde ellos hasta el hostal es otro gasto económico, temporal y energético a tener en cuenta. Tras la reserva, guarda SIEMPRE los justificantes para presentarlos allí. Las webs que yo más utilizo para la búsqueda de alojamiento son las siguientes:
http://www.booking.com/
http://www.hostelworld.com/
http://www.tripadvisor.es/
ABSOLUTAMENTE SIEMPRE fíjate en los comentarios en Internet de otros clientes internacionales del hostal, es lo único que te dará una perspectiva real del lugar, ni las fotos ni las descripciones de las personas locales.